[ TechDocsCove ]  TechDocsCove es   ↩︎

# Uso del comando Tar para Archivar Archivos en Linux

data compression   linux   shell   system administration  

Traducciones: [ en/English ] · [ fr/Français ] · [ de/Deutsch ]


Tabla de contenido


El comando tar en Linux es una utilidad poderosa para crear, extraer, comprimir y gestionar archivos. Ofrece diversas opciones y funcionalidades para manejar archivos y directorios.

Archivación y Extracción

Crear un Archivo

Para crear un archivo, usa -cvf seguido del nombre del archivo y los archivos/directorios a archivar. La bandera -c crea un nuevo archivo, -v muestra una salida detallada, y -f especifica el nombre del archivo.

Ejemplo:

tar -cvf archivo.tar archivo1 archivo2 directorio1

Este comando crea un nuevo archivo llamado archivo.tar que contiene archivo1, archivo2 y directorio1.

Extraer un Archivo

Para extraer archivos de un archivo, usa -xvf seguido del nombre del archivo. La bandera -x extrae archivos de un archivo, -v muestra una salida detallada, y -f especifica el nombre del archivo.

Ejemplo:

tar -xvf archivo.tar

Este comando extrae el contenido de archivo.tar en el directorio actual o crea un nuevo directorio si el archivo contiene múltiples archivos.

Ver el Contenido del Archivo

Para ver el contenido de un archivo, usa -tvf. La bandera -t muestra el contenido de un archivo, -v muestra una salida detallada, y -f especifica el nombre del archivo. Este comando no extrae archivos, sino que lista el contenido del archivo.

Ejemplo:

tar -tvf archivo.tar

Este comando muestra el contenido del archivo archivo.tar sin extraer su contenido.

Compresión y Descompresión

Comprimir un Archivo (gzip)

Para comprimir un archivo usando compresión gzip, usa -zcvf. La bandera -z comprime archivos usando gzip, -c crea un nuevo archivo, -v muestra una salida detallada, y -f especifica el nombre del archivo.

Ejemplo:

tar -zcvf archivo.tar.gz archivo1 archivo2 directorio1

Este comando comprime archivo1, archivo2 y directorio1 en un archivo llamado archivo.tar.gz usando compresión gzip.

Descomprimir un Archivo (gzip)

Para descomprimir un archivo comprimido con gzip, usa -zxvf. La bandera -z descomprime archivos usando gzip, -x extrae archivos de un archivo, -v muestra una salida detallada, y -f especifica el nombre del archivo.

Ejemplo:

tar -zxvf archivo.tar.gz

Este comando descomprime y extrae el contenido del archivo archivo.tar.gz.

Funcionalidades Adicionales

Comprobación de la Integridad del Archivo

Para comprobar la integridad de un archivo, usa -t. La bandera -t verifica la integridad de un archivo sin extraer su contenido. Verifica si el archivo está corrupto o intacto.

Ejemplo:

tar -tvf archivo.tar

Este comando comprueba la integridad del archivo archivo.tar.

Compresión Recursiva

Para comprimir recursivamente un directorio, usa -zcvf. La bandera -z comprime archivos usando gzip, -c crea un nuevo archivo, -v muestra una salida detallada, y -f especifica el nombre del archivo.

Ejemplo:

tar -zcvf archivo.tar.gz directorio1/

Este comando comprime recursivamente directorio1/ y su contenido en un archivo llamado archivo.tar.gz.

Excluir Archivos/Directorios

Para excluir archivos o directorios específicos al crear un archivo, usa --exclude. Esta opción permite excluir ciertos archivos o directorios de ser archivados.

Ejemplo:

tar -cvf archivo.tar --exclude='archivo1' directorio1/

Este comando crea un archivo llamado archivo.tar excluyendo archivo1 de directorio1/.

Copia de Seguridad Incremental

Para realizar una copia de seguridad incremental, usa --listed-incremental. Esto permite crear una copia de seguridad incremental, que solo agrega archivos nuevos o modificados desde la última copia de seguridad.

Ejemplo 1:

tar -cvf respaldo1.tar --listed-incremental=respaldo.snar directorio1/

Este comando crea una copia de seguridad inicial completa llamada respaldo1.tar y genera un archivo de instantánea llamado respaldo.snar.

Ejemplo 2:

tar -cvf respaldo2.tar --listed-incremental=respaldo.snar directorio2/

Aquí, respaldo2.tar es una copia de seguridad incremental basada en los cambios desde la última copia de seguridad, utilizando el archivo de instantánea respaldo.snar.

Ejemplo 3:

tar -cvf respaldo3.tar --listed-incremental=respaldo.snar directorio3/

De manera similar, respaldo3.tar representa una copia de seguridad incremental con cambios con respecto a la copia de seguridad anterior, aprovechando el archivo de instantánea existente respaldo.snar.

El comando tar ofrece una amplia gama de funcionalidades, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para gestionar archivos y directorios en sistemas Linux.



Creado el: ene. 7, 2024


Compartir por correo electrónicoÍcono para compartir por correo electrónico    Compartir en RedditÍcono para compartir en Reddit    Compartir en XÍcono para compartir en X    Compartir en TelegramÍcono para compartir en Telegram    Compartir en WhatsAppÍcono para compartir en WhatsApp    Compartir en FacebookÍcono para compartir en Facebook    Compartir en LinkedInÍcono para compartir en LinkedIn



Descubre más sobre este tema: