[ TechDocsCove ]  TechDocsCove es   ↩︎

# Comprendiendo el comando `kill` en Linux

linux   shell   system administration  

Traducciones: [ en/English ] · [ fr/Français ] · [ de/Deutsch ]


Tabla de contenido


El comando kill en Linux es una herramienta potente utilizada para terminar procesos en un sistema. Permite a los usuarios enviar señales a los procesos, lo que facilita la gestión y control de su ejecución.

Uso Básico

El uso básico de kill implica terminar un proceso por su ID de proceso (PID). Aquí tienes un comando simple:

kill <PID>

Reemplaza <PID> con el ID de proceso real que deseas terminar. Por ejemplo, para terminar un proceso con PID 1234, usarías:

kill 1234

De forma predeterminada, kill envía la señal SIGTERM, lo que permite que el proceso realice operaciones de limpieza antes de la terminación.

Señales Comunes

kill puede enviar varias señales a los procesos, alterando su comportamiento. Algunas señales comunes incluyen:

Para enviar una señal específica, usa la opción -<SEÑAL> con kill. Por ejemplo:

kill -9 <PID>

El indicador -9 representa SIGKILL, que termina el proceso de forma forzada sin permitir realizar ninguna operación de limpieza.

Nombres y Números de Señales

Las señales tienen nombres y números asociados. Al utilizar kill, puedes usar tanto el nombre de la señal como su número. Por ejemplo:

kill -SIGTERM <PID>

o

kill -15 <PID>

Ambos comandos envían la señal SIGTERM al proceso especificado.

Terminación Interactiva de Procesos

En algunos casos, los procesos pueden no responder a las señales de terminación. El uso de la opción -i (interactiva) con kill solicita al usuario confirmación antes de terminar el proceso:

kill -i <PID>


Creado el: dic. 29, 2023


Compartir por correo electrónicoÍcono para compartir por correo electrónico    Compartir en RedditÍcono para compartir en Reddit    Compartir en XÍcono para compartir en X    Compartir en TelegramÍcono para compartir en Telegram    Compartir en WhatsAppÍcono para compartir en WhatsApp    Compartir en FacebookÍcono para compartir en Facebook    Compartir en LinkedInÍcono para compartir en LinkedIn



Descubre más sobre este tema: